flecha
Miércoles, 15 de Mayo de 2024
botonera 1
Becas UNMdP - SSU
Accidentes Laborales
Concursos
Extensión Universitaria
Transferencia y Vinculación Tecnológica
Comunicación y Relaciones Públicas
Noticias
Enlace La Capital
Links útiles
Galería de Fotos
Press Room
La Universidad en los Medios
Televisión
Radio Universidad
Enlace Impreso
Agenda
21 puntos básicos por el derecho a la comunicación
EUDEM
CINTUS
PEPBA 2020

Prof. María Lourdes Gasillón
Universidad Nacional de Mar del Plata – CONICET


Se llevó a cabo el tercer encuentro del “Ciclo de Difusión” organizado por el Centro de Letras Hispanoamericanas (CeLeHis), radicado en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Mar del Plata. La charla-taller, titulada “Yankeesgo home! El imperio según Ezequiel Martínez Estrada”, a cargo de la Prof. María Lourdes Gasillón, fue realizada en el Centro Cultural “Osvaldo Soriano” y replicada en la Biblioteca Municipal “Leopoldo Lugones”. En ambas presentaciones, se propuso un acercamiento alescritorEzequiel Martínez Estrada, recordando algunos aspectos de la vida y obra del intelectual, que nació el 14 de septiembre de 1895 en San José de la Esquina, provincia de Santa Fe, y falleció el 3 de noviembre de 1964 en su casa de Bahía Blanca, donde residía desde 1949.Entre algunos de los hitos que marcaron su producción se encuentran: el matrimoniocon la artista italiana Agustina Morriconi (1921), el trabajoen el Correo Central (1914-1946); si bien no culminó sus estudios secundarios ni estudió una carrera universitaria, en el período de 1924-1945 fue profesor de Literatura en el Colegio Secundario dependiente de la Universidad de La Plata; con el dinero que obtuvo de un premio adquirió una chacra de casi 400 hectáreas enGoyena, por lo cualse convirtió en un chacarero que disfrutaba de la naturaleza en sus ratos libres.
Todos estos detalles configuran el perfil de un artista que escribió profusamente poesía, ensayo, cuento yteatrohasta la muerte y se dedicó con empeño a la tarea intelectual,si bien no gozaba de una situación “acomodada”, lo que lo llevóa trabajar en diversos ámbitos para subsistir.
Otro rasgo distintivo fue su autodidactismo entusiasta, su afán por el saber y el leer sobre diferentes disciplinas. Ya a los dieciséis años había incorporado lecturas filosóficas, políticas y sociales; se interesó por libros de biología y física, y participó de reuniones obreras y manifestaciones. Antes de cumplir los veinte años ya había leído a Augusto Comte, Adam Smith, Max Scheler, Simone Weil y León Trostsky.
Además, en 1933-1934, Martínez Estrada asumió por primera vez la presidencia de la SADE (Sociedad Argentina de Escritores) y volvió al cargo desde 1942 a 1946. Durante ese año integró el comité editorial de la revista Sur y decidió irse a vivir a Bahía Blanca con Agustina. En la década siguiente, padeció una enfermedad cutánea de origen psicosomático –neurodermitismelánica– hasta 1955, cuando un golpe militar derrocó al presidente Juan Domingo Perón.Durante 1957 lo designaron presidente de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre y recibió la distinción de profesor extraordinario en la Universidad del Sur de Bahía Blanca (donde dictaba cursos y conferencias).
Por otra parte, la Revolución Cubana comenzó en enero de 1959 con la caída del dictador Fulgencio Batista como respuesta al dominio norteamericano y al de los grandes dueños de tabacales e ingenios azucareros. Durante sus primeros años, Cuba pareció ser una especie de paraíso para los escritores por la aparición de una propuesta concreta de justicia social y su apertura al arte. En ese marco, el 17 de febrero de 1960, Martínez Estrada llegó a la isla para recibir el Premio Casa de las Américas, en la categoría “ensayo”, por su texto Análisis funcional de la cultura. Allí estuvo treinta días y a los cinco meses (el 26 de septiembre) se instaló en La Habana, junto a su esposa, en un pequeño departamento hasta noviembre de 1962. Durante su estadía, fue miembro de la Academia de Historia de La Habana, llevó a cabo una importante investigación sobre José Martí y Nicolás Guillén, y fue director del Centro de Estudios Latinoamericanos de Casa de las Américas hasta 1962.
Luego de repasar estos datos, la charla se focalizófinalmente en el análisis en torno dellibro-álbum El verdadero cuento del Tío Sam (1963), publicado por Casa de las Américas en La Habana. Martínez Estrada se unecon Maurice Sinet–conocido como Siné–(París, 1928),un dibujante francésde extrema izquierda, y juntos crean este texto paródico e irónico. Desde el título, ambos manifiestan su propuesta crítica que muestra un compromiso velado con el modelo revolucionario cubano, a través de un discurso aparentemente inocente o infantil, que está acompañado por ilustraciones caricaturescas. A partir de ciertos recursos retóricos y estrategias, estos artistas resignifican y ponen en crisis el discurso histórico canónico, el molde genérico del cuento infantil y el propio rol del intelectual contemporáneo, ya que proponen de manera paradójica una historia inventada por ellos, que es diferente de la que imaginaron y difundieron hasta hoy los historiadores oficiales, y cuyo objetivo es explicar lo realmente sucedido a partir de la personificación del estado norteamericano en la figura del Tío Sam.ingrese aqui el contenido

Emprendedor XXI Galicia Sueldos Universia
banner final
iso unmdp