flecha
Jueves, 16 de Mayo de 2024
botonera 1
Becas UNMdP - SSU
Accidentes Laborales
Concursos
Extensión Universitaria
Transferencia y Vinculación Tecnológica
Comunicación y Relaciones Públicas
Noticias
Enlace La Capital
Links útiles
Galería de Fotos
Press Room
La Universidad en los Medios
Televisión
Radio Universidad
Enlace Impreso
Agenda
21 puntos básicos por el derecho a la comunicación
EUDEM
CINTUS
PEPBA 2020

Prof. Agustina Ibañez
CELEHIS, UNMdP – CONICET

“Cuando uno escribe todo es posible, hasta lo contrario de uno mismo. Escribo para que otras personas sepan lo que deben amar, a veces lo que yo amo. Escribo para no olvidar lo más importante del mundo: amistad y amor, sabiduría y arte. Un modo de vivir sin morir, un modo de morir sin morir. En un papel algo sobre nosotros perdura, nuestra alma conserva pedazos de nuestra vida más importantes que la voz humana, que se modifica por la salud, por la suerte, por la afonía y finalmente por la edad (…) ¿Qué quedará de nosotros en este mundo? Frases en vez de voces, frases en vez de fotografías. Escribo para olvidar el desdén, para no olvidar, para no odiar, por odio, por amor, por recuerdo y para nunca morir. Escribir es un lujo o, con dicha, un arcoiris de colores. Es mi salvavidas cuando el agua del mar o del río quiere ahogarme”
Ocampo, Silvina. Introducción a los sueños de Leopoldina. (1987)


A fines de mayo del corriente año, se inauguró el “Ciclo de Difusión: lecturas, diálogos, encuentros” organizado por el Centro de Letras Hispanoamericanas (CELEHIS). En esta oportunidad, los encuentros llevados a cabo en el Centro Cultural Osvaldo Soriano y en la Biblioteca Leopoldo Lugones, estuvieron coordinados por la Prof. Agustina Ibañez quien, a partir de la charla titulada “Los cuentos crueles de Silvina Ocampo (1903 - 1993)” propuso un acercamiento a los textos de una de las escritoras más destacadas del siglo XX. Autora que, vale recordar, irrumpe en el mundo literario a partir de la publicación de cuentos, poemas y traducciones en la Revista Sur (1931 – 1992) fundada por su hermana Victoria (1890 – 1979). No obstante, será recién en el año 1937 cuando aparezca su primer libro titulado Viaje olvidado, volumen de cuentos que recopila algunos de los ya publicados en la revista mencionada. Victoria escribirá la primera crítica de este texto acusándola de distorsionar los recuerdos de infancia y de abusar, en sus relatos, de marcas autobiográficas. Claro ejemplo que trasluce la relación tensa pero a la vez de admiración mutua que las unía.
Más allá de esto, y centrándonos en la escritura de Silvina, podríamos sostener que ya en Viaje olvidado (1937) se vislumbran algunos de los procedimientos y temáticas que van a marcar la totalidad de su obra. Entre ellas, la presencia de casonas antiguas y laberínticas con enormes patios y pasillos; la predilección por personajes que, dentro de la estructura social establecida, pueden ser entendidos como subalternos (niños, mujeres, institutrices, mendigos) pero que, sin embargo, a partir de establecerse como narradores de los relatos adquieren un notorio espacio de voz que les permitirá desestabilizar la asimetría entre el mundo infantil y el adulto, pobres/ poderosos, margen/ centro, femenino/ masculino. A lo que se suma, la insistencia en figuras persecutorias (dobles, relojes, laberintos, gemelos); la metamorfosis de objetos, personas, animales; la ruptura de la lógica del mundo cotidiano y el uso de un lenguaje cargado de oxímoron e imágenes que apelan a lo visual.
La charla consistió en un recorrido por los distintos libros de Silvina Ocampo a través de una selección de textos dedicada a estudiar el tratamiento y la presencia de la crueldad en ellos. En un primer momento, se realizó un recorrido por algunos aspectos fundamentales de su vida y su construcción como intelectual (relación con Bioy Casares, Victoria Ocampo y Jorge Luis Borges) a partir de la lectura de fragmentos de cartas y entrevistas; se presentó su obra, su escritura en colaboración y la incursión en diversos géneros literarios (poesía, teatro, novela, cuentos). Luego, se llevó a cabo un acercamiento teórico a la noción de crueldad desde diversos campos de estudio (piscoanalíticos, históricos, sociológicos, literarios). En cuanto al análisis de este eje, el encuentro intentó mostrar cómo en los textos de esta autora la crueldad trasciende lo puramente temático (asesinatos de niños, crímenes, intoxicaciones, violencia física). En rigor, sus relatos se caracterizan por la construcción de voces narradoras que se develan como poco fiables instalando en el lector la incertidumbre sobre el grado de comprensión que dicha voz tiene sobre los hechos que relata. De ahí, el horror, la perversión pero también el humor negro y la ironía que adquieren sus historias. La lectura grupal del corpus de cuentos seleccionado por la coordinadora del Taller, junto a la reflexión y el debate que propició el análisis textual, permitió no sólo el acercamiento a las características de la poética ocampiana sino que, y gracias a la intervención de los participantes, ayudó a generar un grato espacio de intercambio y promoción de la lectura de una de las escritoras más fascinantes y fecundas de nuestro país.

Emprendedor XXI Galicia Sueldos Universia
banner final
iso unmdp