flecha
Miércoles, 15 de Mayo de 2024
botonera 1
Becas UNMdP - SSU
Accidentes Laborales
Concursos
Extensión Universitaria
Transferencia y Vinculación Tecnológica
Comunicación y Relaciones Públicas
Noticias
Enlace La Capital
Links útiles
Galería de Fotos
Press Room
La Universidad en los Medios
Televisión
Radio Universidad
Enlace Impreso
Agenda
21 puntos básicos por el derecho a la comunicación
EUDEM
CINTUS
PEPBA 2020

La España del Siglo de Oro ha legado obras poéticas, narrativas y dramáticas que conformaron un patrimonio literario para todos los hablantes de lengua castellana. Este año se celebran los cuatrocientos años de dos creaciones emblemáticas: la publicación de las Novelas ejemplares y la finalización de la Soledad primera. Miguel de Cervantes y de Luis de Góngora fueron dos escritores que crearon modos de escritura fundacionales, uno la novela moderna, el otro la poesía que tensó el discurso hasta convertirlo en un español con profundas raíces latinas, pero que a la vez renovado hasta límites extremos.

La poesía de Luis de Góngora, por su magnitud estética, su carácter inagotable y renovador así como por la vigencia que tiene en nuestros días, puede asociarse con el impacto de la narrativa de Cervantes y con producción dramática de Shakespeare.

Don Luis de Góngora y Argote, nació en Córdoba, España, en 1561 y murió en 1627; fue racionero de la catedral y parte de su vida discurría por los caminos que marcaba la Iglesia, con sus obligaciones, comisiones que lo obligaban a viajar por diversos lugares de la Península ibérica, desde las órdenes menores hasta recibir el orden sagrado; sin embargo, en forma paralela, su inmensa creatividad se convertía en versos de tradición hispánica como los romances y letrillas, en sonetos de tradición petrarquesca y en poemas donde se reescribía la tradición clásica. La crítica se ha detenido sobre todo en lo que considera las obras mayores: la Fábula de Polifemo y Galatea, la Fábula de Píramo y Tisbe (parodia de los mitos clásicos) y las Soledades.

Fue el creador de un estilo culto, refinado, complejo, destinado a un círculo áulico compuesto por ingenios de la corte y otros poetas que compartían su vasta erudición. Su poesía ofrece una primera dificultad, la construcción de los períodos sintácticos a semejanza del latín y la utilización de fórmulas constructivas características; la segunda, el ornato profuso, con abundantes imágenes, metáforas que encierran como cajas chinas otras metáforas y la última, la profusión de alusiones a mitos poco difundidos. Esa poesía oscura, que invita a descubrir el misterio poético recibió el nombre de cultista, culterana y luego, a la compuesta por sus epígonos, gongorista.

La obra del poeta cordobés, publicada después de su muerte, fue reunida en el célebre manuscrito Chacón, revisado por el autor, al mismo tiempo que sus amigos legitimaban con comentarios elogiosos las obras mayores y se generaba una polémica con los detractores. Durante mucho tiempo permaneció, sino en el olvido –salvo por Sor Juana Inés de la Cruz y los poetas simbolistas-, rotulado como poeta oscuro, difícil, imposible de comprender, pero con motivo del centenario de su muerte, los poetas de la generación del 27 redescubrieron la luminosidad de su voz poética. Federico García Lorca, en una interesante conferencia ofrecida en la Residencia Universitaria de Madrid, desmitifica algunas de las características de la poesía gongorina en lo relativo al lenguaje: quitado el hipérbaton, la comprensión se allana y los cultismos se incorporaron al español; observa con la intuición propia del oficio que lo más oscuro sigue siendo la imagen poética y la metáfora. Dámaso Alonso editó, comentó y ofreció versiones en prosa –a veces muy poéticas- de los poemas mayores y Luis Cernuda, y Rafael Alberti, solo por citar a otros integrantes de la generación, eligieron para escribir algunas de sus obras las formas poéticas exploradas y renovadas por Góngora.

El siglo XX y esta década del siglo XXI han aportado numerosos estudios sobre la obra de don Luis; cabe mencionar, entre los más importantes, los trabajos minuciosos y eruditos de Robert Jammes, las ediciones de Romances de Antonio Carreño, los estudios de Nadine Ly, las nuevas ediciones de Antonio Carreira y los excelentes análisis de Joaquín Roses Lozano. Por otra parte, los comentaristas coetáneos de Góngora han sido estudiados por Melchora Romanos, la mayor gongorista argentina.

Las Soledades, cuya primera parte Góngora concluye en 1613, son un extenso poema narrativo-descriptivo –inacabado- donde un náufrago peregrina por campos y riveras; recibe el auxilio de unos cabreros, asiste a unas bodas y presencia las vicisitudes de una cacería con aves.

Con motivo de este cuarto centenario, Acción Cultural española (AC/E) rinde un homenaje al poeta y su obra más representativa con una exposición inaugurada en la Biblioteca Nacional de Madrid y luego de haber sido presentada en Rosario, llega a Mar del Plata.

La muestra es una invitación a ingresar al mundo gongorino a través de la imagen y de la palabra, mediante la reconstrucción del contexto histórico, cultural y social en que vivió el poeta. Asimismo ofrece la posibilidad de ver documentos del siglo XVII, manuscritos e impresos de la obra. Hay un acercamiento a los tópicos que nutren toda la poesía de Góngora y las Soledades en particular. Así como Marshall McLuhan hablaba de los libros como la galaxia Gutenberg, hablemos de la galaxia gongorina, en cuanto esa poesía genera constelaciones poéticas en España e Hispanoamérica.

El poeta oscuro que –utilizando imágenes habituales en el barroco- incita a navegar por el mar undoso de las palabras, construye su voz poética con el ornato deslumbrante del pavo real que abre de pronto ante el paseante desprevenido, la suntuosidad de su plumaje. También esa voz poética es como la de Circe, que hechiza y transforma. Debemos despojarnos de prejuicios y lejos de acechar la oscuridad, gocemos de la voz de quien merece el nombre, acuñado por Dámaso Alonso, de Príncipe de la claridad.

Exposición: "Góngora: esa estrella inextinguible"

Lugar: Biblioteca Central UNMDP hasta el 13 de diciembre en el horario de 10.00 a 12.00 y de 16.00 a 18.00

Organizan: Grupo Literatura Siglo de Oro- Facultad de Humanidades- Biblioteca Central

Auspician: MGP- HCDGP- Viceconsulado de España- 

Origen de la muestra: Agencia Cultura/España (AC/E)

Emprendedor XXI Galicia Sueldos Universia
banner final
iso unmdp