flecha
Miércoles, 15 de Mayo de 2024
botonera 1
Becas UNMdP - SSU
Accidentes Laborales
Concursos
Extensión Universitaria
Transferencia y Vinculación Tecnológica
Comunicación y Relaciones Públicas
Noticias
Enlace La Capital
Links útiles
Galería de Fotos
Press Room
La Universidad en los Medios
Televisión
Radio Universidad
Enlace Impreso
Agenda
21 puntos básicos por el derecho a la comunicación
EUDEM
CINTUS
PEPBA 2020

Los mapas y construcciones cartográficas son considerados desde tiempos remotos instrumentos indispensables para el reconocimiento del territorio, su descripción y localización espacial. Sin embargo establecer esta simple consideración podría resultar parcial ante el verdadero papel que ha logrado adquirir todo procedimiento cartográfico y, con él, toda institución relacionada con las construcciones cartográficas. Particularmente, en nuestro país distintos periodos históricos han permitido demostrar como los mapas y otras representaciones cartográficas han jugado un papel indispensable en la transmisión y creación de valores culturales; y como las instituciones resultaron el elemento fundamental para que ello se llevara a cabo. En este sentido, podemos reconocer tres periodos en la historia de la cartografía argentina que demuestran la importancia que se le otorgó tanto a las construcciones cartográficas como representantes del territorio, como también a la institución a cargo de su construcción, y a su papel como estratega en el proceso de conquista, consolidación y desarrollo del país.
El primer periodo se encuentra relacionado con la fundación de la Oficina Topográfica Militar en 1879, a partir de ella se organizó y centralizó una serie de trabajos que hasta entonces se venía realizando de manera fragmentada y dispersa. Sin embargo no se trato simplemente de una mera organización de las tareas, sino que además significó un punto clave en el proceso de formación y control castrense de los confines del territorio argentino.
No resulta casual la conformación de la oficina en el mismo año en que se iniciaban las operaciones para la denominada Campaña al Desierto. De esta manera al lograr la centralización de los trabajos correspondientes a la cartografía nacional, no solamente permitía obtener mayor y mejor información respecto a la delimitación que tenía entonces el territorio argentino, sino que también agilizaba la conquista y dominio de los territorios de interés nacional. En última instancia, los mapas actuaban como medios técnicos aptos, cargados de significado, buscando los agentes estatales como meta final y transcendente lograr una adecuada organización en el proceso de expansión territorial.
A inicios del Siglo XX nuevamente se llevaron a cabo modificaciones de gran importancia, surge entonces el Instituto Geográfico Militar (IGM) sobre el cual se comenzó a desarrollar un proceso de transformación y especialización técnica, profesional, institucional y administrativa. La principal importancia de este periodo radicó, sin duda, en el papel primordial que se le asigno al ámbito militar y con él al Instituto, ahora en sus manos, llegando a conformar una de las piezas más importantes del Ministerio de Guerra. La consolidación del IGM permitió demostrar la importancia que ejercen las construcciones cartográficas, y los relevamientos topográficas en las tierras conquistadas, como herramientas para mantener el orden militar y civil.
Si bien son muchos los proyectos y momentos que fue atravesando resulta fundamental centrarse en un periodo de gran importancia para la historia argentina como lo es el correspondiente al año 1976 momento en el cual se instaura la dictadura militar. Aquí se lleva a cabo uno de los mayores controles estatales y censuras de mapas, obras literarias y cartografías en concordancia con el control ideológico fronteras adentro y por las hipótesis de conflicto que la dictadura manejaba con naciones fronterizas, especialmente con las que se tenía cuestiones de límites pendientes.
Bajo este periodo resulta claro el papel que se le otorga a toda construcción cartográfica, las cuales representan el interés político y económico de la época, demuestran el objetivo principal que prevalecía en este gobierno, el cual consistió en la construcción de una “conciencia territorial” compatible con el modelo de país que se quería imponer.
Fue a partir del año 2009, donde se llevó a cabo una modificación que significó una de las medidas de mayor importancia tanto para la Institución como también para el rol jugado por las construcciones cartográficas. A través del decreto Nº 554 el IGM pasó a ser el Instituto Geográfico Nacional (IGN), esta transformación institucional busco responder a las necesidades de la época. Se relacionó con los avances políticos y tecnológicos que se pretendían lograr, pero también respondió a los objetivos de integración, cooperación y afianzamiento de la institución con su medio. Abiertamente se consideró a los mapas como una herramienta fundamental para medir y representar el territorio argentino, pero también para poner en función mapas y labores del instituto, analizar, investigar y divulgar. Es decir, enfatizan otros objetivos institucionales: el desarrollo económico del país; los riesgos de desastres; la preservación de los recursos naturales y un sinfín de problemáticas que demandan distintos sectores sociales. Se trata de nuevos objetivos que superan las labores tradicionales ajustadas únicamente a los fines de la milicia más condicionados a otros períodos históricos y otras formas de poder que se ejercían sobre la sociedad argentina.
En este sentido, y en palabras de su actual directora la Lic. Liliana Weisert se tomo a las construcciones cartográficas no simplemente como representantes del territorio argentino, sino también como una forma de representar la soberanía, y con ella, la capacidad de desarrollo y crecimiento del país. Considerar que los mapas y sus similares son simplemente una construcción racional geométrica para relevar y representar un territorio, resulta ahora claramente una explicación incompleta, pues se esconden en ellos una forma de crear, transmitir y afianzar parte de los valores ideológicos de una población, de una nación.

Carolina Cohen (caro_mdq_87@hotmail.com).Becaria de Grado 2011-2012 (Vocaciones Científicas del Consejo Interuniversitario Nacional) Grupo Instituciones de la Ciencia Geográfica. Centro de Investigaciones Geo-Socio-Ambientales. Facultad de Humanidades. Universidad Nacional de Mar del Plata.
Emprendedor XXI Galicia Sueldos Universia
banner final
iso unmdp