Viernes 26 de Abril de 2024 - Mar del Plata, Argentina
 04.26.24 
Última actualización en Miércoles, 20 Marzo 2019 09:34
Publicado el Miércoles, 20 Marzo 2019 09:30

Psicología/ Curso de extensión


Facultad de Psicología - Curso de Extensión/ 
El problema de la Violencia de Género en las Universidades Nacionales

Jueves 21/3 de 17 a 21hs.
Viernes 22/3 de 9 a 13hs. y de 17 a 21hs.
Galpón de ADUM (Guido 3256)


En la última década, en nuestro país, han tenido lugar una serie de transformaciones sociales y políticas orientadas a un proceso de mayor democratización, en el cual se produjeron importantes avances en materia legislativa y de políticas públicas en lo que respecta a derechos de las mujeres y sexualidades disidentes. En ese marco, emergieron debates y se visibilizaron problemáticas hasta entonces silenciadas, como la violencia de género dentro de las organizaciones e instituciones abocadas a la producción de conocimiento. Esa demanda ha llevado a la elaboración de procedimientos específicos para su atención e intervención. La desnaturalización de las diferentes manifestaciones de la violencia y la segregación basadas en el género en el ámbito científico puso el foco en la responsabilidad de las organizaciones sobre esa desigualdad y, especialmente, ante los hechos que tienen lugar en vínculos profesionales. La atención de este tipo de conflictividades evidenció la insuficiencia de los instrumentos administrativos disponibles para dar respuestas satisfactorias, debido a que generalmente estas problemáticas no fueron contempladas al momento de sancionar la normativa.

En este sentido, las Universidades públicas han liderado un proceso de discusión sobre normativa necesaria para prevenir, sancionar y erradicar la violencia de género en los vínculos que tienen lugar en la comunidad universitaria. Así, en el 2014 la Universidad Nacional del Comahue crea el primer protocolo de actuación, seguido de una tendencia creciente que hoy encuentra a más del 50% del Sistema Universitario Nacional con protocolos aprobados o en proceso de elaboración y al Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET) que sanciona el suyo en el 2017.

La Universidad Nacional de Mar del Plata sanciona su propio Protocolo en abril de 2017 y desde que se ha implementado el dispositivo de recepción de denuncias y consultas para casos de violencia de género, se ha registrado una importante cantidad de denuncias, lo que implica la agudización de la percepción de las situaciones de violencia, y el interés en modificar estas situaciones. Pero también la experiencia acumulada, nos ha presentado ante el desafío de incorporar en la problemática al “agresor”, al atender vínculos que se dan en el seno de la comunidad universitaria.

La Facultad de Psicología en particular entiende que todos los dispositivos aprobados en la Universidad Nacional de Mar del Plata han sido indispensables para constituir espacios que permiten hablar, denunciar, visibilizar y hasta reparar en algunos casos los efectos de las situaciones de violencia, pero siguen sin ser suficientes. Se hace necesario profundizar y desarrollar acciones estratégicas tendientes a transformar las prácticas universitarias, instando a la participación activa de todos/as los/as actores/as y es en este contexto que en el marco del Programa de formación Continua para Docentes de la Facultad de Psicología el próximo 21 y 22 de marzo si brindara una Capacitación titulada: “El problema de la violencia de género en las Universidades Nacionales y las formas de prevención e intervención” a cargo de las Profesoras Vanesa Vazquez Laba (CONICET/IDAES-UNSAM) y Carla Fernández (UNSAM).

Tendrá como objetivo brindar herramientas teóricas de aproximación a los núcleos conceptuales para abordar la problemática de la violencia de género, introducir en los debates actuales entorno a la problemática, con especificidad en los espacios de producción de conocimiento y construir herramientas prácticas que abonen a la elaboración de estrategias eficaces de prevención e intervención ante situaciones de violencia basadas en el género o la orientación sexual, teniendo en cuenta los alcances y limitaciones de las competencias de la Universidad.